




El chucrut es una popular receta fermentada ideal para mejorar la salud intestinal, aportando bacterias buenas para nuestro cuerpo. Aprende a preparar esta receta casera y fácil.
El chucrut es una receta europea que se come en parte de Francia, Alemania, Polonia y Rusia, la misma se realiza fermentando hojas de col o repollo en salmuera. Debido a la gran cantidad de bacterias que contiene la receta, se considera beneficiosa para el organismo humano, considerándose uno de los alimentos prebióticos por excelencia.
Para realizar esta receta se necesita una cabeza de repollo o col lo más fresca posible, agua y sal. Es importante no lavar el col, ya que es necesario que las bacterias que habitan en el permanezcan en las hojas, estas serán las causales de la fermentación por la que pasara la receta. Las hojas marchitas o dañadas deben ser retiradas.
Es importante que cuando se compacten las tiras deben quedar por debajo del líquido que emitió la col, en caso de que no sea así, se debe agregar agua con una cucharada de sal disuelta en ella.
Al concluir la compactación se debe hacer presión sobre las tiras de col con un plato, buscando que el mismo cubra lo mejor posible las tiras, buscando que escape la menor cantidad de aire posible. Luego se cubre con un paño de cocina y se deja fermentar entre 4 y 6 semanas en un lugar frio.
1
Hecho
|
Cortar la col en cuatro partes, de forma que se pique en cuartos, una vez realizado el proceso se procede a cortar cuidadosamente en rodajas, buscando que tengan el grosor de aproximado de una moneda. |
2
Hecho
|
Una vez cortado se procede a colocar las tiritas en un recipiente de vidrio o cerámica y esparciendo la sal y mezclando bien. La cantidad de sal que se agrega depende enteramente del peso de la col, se deben colocar 9 cucharadas de sal por cada 6 kilogramos. |
3
Hecho
|
Luego de agregada la sal el col se debe dejar reposar aproximadamente una hora, eso con la finalidad de que desprenda sus líquidos. Transcurrida la hora las tiras deben marchitarse un poco, en este momento se debe compactar con el puño directamente en el recipiente, si se siente que se rompen hay que dejarlas marchitar más tiempo. |